Quantcast
Channel: PADEL.info » Clases de padel
Viewing all articles
Browse latest Browse all 32

La educación en el deporte: los padres, un problema del deporte y por ende del pádel.

$
0
0

En este apartado, me veo obligado a decir, que después de leer el libro de Fernando Belasteguín, a las personas que me encantaría conocer del entorno del pádel es a sus padres. Sin duda, gracias a ellos en gran parte, Bela es lo que es. Ese saber permanecer al margen del padre o ese cariño incondicional de la madre es lo que hicieron que Bela sea lo que hoy es.

Por eso, la educación es vital en una pista de pádel y en cualquier recinto deportivo. Cada vez se ve en las pistas de pádel a más padres/madres actuando como energúmenos o presionando a sus hijos o a los rivales, cosa que pasa, por desgracia, habitualmente en otros deportes.

padre-grita-nino-p

En este aspecto creo que los padres/madres que tienen hijos compitiendo deberían leer y analizar porque Bela ha llegado a ser lo que es. Y si no se dan cuenta, pues será una pena y una desgracia para sus hij@s.  Un/a campeón/a se forja desde la humildad, desde los valores, desde la educación. Aunque consigas que tu hij@ sea el/la número 1 en su deporte, casos que son uno entre 30 millones, lo que conseguirás es que no ame lo que lo hizo ser el/la número 1 y en la vida no conseguirás nada.

El otro día, vi jugar a un “niño” de 22 años que juega más o menos bien al pádel (no será nadie en el futuro, es decir, no llegará a estar ni entre los 500 del ranking nacional) en un club de la zona donde yo juego, diciendo que había dejado los estudios para entrenar y llegar a ser profesional del pádel. Su padre estaba allí muy orgulloso pensando que su hijo era buenísimo y que llegaría a ser algún famoso deportista (se estaban dejando 2000€ por estar entrenando fuera de su ciudad todos los meses y presumía de ello…) y llegar a jugar en el WPT.

Lo cierto, es que durante el partido que estuve viendo el “niño” rompió dos palas contra el suelo y pegó cuatro palazos al cristal porque las cosas no le salían como debía. El padre lejos de reprocharle su actitud, le dijo al salir delante de mí, jugaste bien pero tú pareja no vale… Yo me pregunto, ¿qué clase de valores son esos?, de hecho, el personaje en cuestión no es ni realmente bueno, ¿qué le está enseñando a su hijo para que cuando se dé cuenta que el camino elegido no es su futuro?, ¿qué va a pensar ese chico cuando fracase? Esto es lo que muchos padres están creando: futuros fracasados que no van a saber salir adelante. Y la mayor desgracia es que comienzan a no ser casos aislados, por lo que hay que prevenir la “infección” de este deporte.

jon-sanzmenor

Como Bela nos indica en su libro, el pádel no te va a hacer millonario y muy pocos llegarán ser jugadores de pádel. Al pádel hay que jugar porque amas el deporte, ya que aunque tengas unas cualidades excepcionales es muy difícil llegar, como por ejemplo, por “azar” Bela consiguió llegar, si no fuese por un cúmulo de circunstancias a parte de su coraje y trabajo no hubiese llegado. En el futbol, por poner un ejemplo, llegar arriba es mucho más “cómodo” que no fácil y por lo menos tienes asegurado que mientras estés en el camino vas a tener apoyos externos que en el pádel aún no se ven claramente. Tenemos que hacer hincapié en que los estudios y la educación van muy por delante del pádel, pues no podemos jugar el futuro de los hijos en una apuesta deportiva, no podemos ser egoístas en este sentido.

Es algo común en todos los deportes importantes y con la relevancia que está tomando el pádel comienza a ser más frecuente, por eso creo que es importante que las escuelas de pádel como está sucediendo en otros deportes marquen bien sus reglas y desde el inicio, tenemos que aprender de otros deportes para que no lleguemos a tener los disgustos que ya hemos visto en éstos. La educación es fundamental y el deporte es una parte esencial de la educación, no al revés.

niños-estudiando

La clave está en que los niños disfruten con el deporte. En el momento que esto se pierde es difícil que pueda dedicarse en un futuro profesional-social a ello.

Por eso, pido a los clubs y a los aficionados que dejéis disfrutar a los “pequeños”, que vivan y disfruten de nuestro amado deporte como lo vivimos nosotros.

Hay una serie de normas que leí hace un tiempo en un blog de futbol y que pienso que debemos extrapolar al pádel e incluirlas en los clubs y en la educación social de cada niño/padre/madre. Resumo algunas a continuación.

Diez mandamientos del deporte

Tu comportamiento en estos momentos va a influir de forma decisiva en el entrenamiento de tu hijo/a si, por ejemplo, terminado el entrenamiento, le comentas a tu “pequeño” aspectos que no te han gustado del entrenador/a o de algunos jugadores, creando un grave conflicto de relación con el equipo.

Durante los entrenamientos, los padres tenemos mucho tiempo para hablar entre nosotros. Es importante que sepamos hablar de muchas más cosas, que no son los entrenamientos y partidos del equipo. En muchas ocasiones, sin darnos apenas cuenta, empezamos a sacar nuestro espíritu crítico con respecto a la organización, al entrenador/a o a los jugadores del equipo y acabamos metiendo la pata, ofendiendo o dejando mal a alguna persona. Estas situaciones provocan también rupturas en las relaciones entre los padres que afectan a los hijos y al equipo.

Hay que disfrutar del entrenamiento como si fueses un espectador neutral y ajeno a tu hijo. Le ayudarás mucho si el no nota tu presencia.

Nunca juzgues la actuación de los entrenadores ni de los compañeros de tu hijo/a, porque recuerda, son compañeros y no compiten entre ellos para demostrar quién es el mejor. Son un equipo que debe estar unido para poder superar con esfuerzo metas altas y con tu actuación estás provocando fisuras en lugar de unidad. Si contradices al entrenador o a algún jugador, puedes crear un conflicto que rompa todo el trabajo que se está realizando en el equipo.

bea-gonzalezmenor

Comprensión, objetividad y educación son las tres cualidades que deben adoptar los padres cuando acuden a los entrenamientos de sus hijos. Comprensión, porque hay que entender a los demás, no todos piensan igual que tú. Objetividad, porque no siempre nuestros hijos son los mejores o los que más se esfuerzan, aunque a nosotros nos lo parezca. Y educación porque los padres hemos de dar ejemplo a nuestros “menores” con nuestro comportamiento. Es una enorme responsabilidad que tenemos.

Los adultos no podemos vivir engañados, pensando que nuestros hijos van a ser distintos a los demás hijos que pasan por el pádel. Con los dedos de las manos se pueden contar los jugadores que van a llegar a ser profesionales, ¿Será ese tu hijo/a? No lo creo, y estás equivocado si crees que en tu caso será distinto. Los niños tienen derecho a soñar porque es una ilusión que les llena por el momento, tú no eres quien para romperles el sueño. No es un engaño, es una ilusión, una meta que para ellos es actualmente alcanzable. Esos objetivos a largo plazo, ayudan a los jóvenes a esforzasen por conseguir metas y hemos de aprovecharlo para inculcarle esos hábitos que le ayudarán a intentarlo, a la vez que adquieren esos valores para toda la vida.

daniel-hinojosamenor

El deporte es muy importante en la formación de la personalidad de una persona, pero no siempre es positivo, cuando veo a esos padres, maleducando en el deporte pienso, erróneamente, que era mejor que esos niños no practicasen deporte, pero si, erróneamente, porque lo que tenían era que prohibir al padre acudir al entrenamiento o partido de sus hijos. A día de hoy, hay muchos clubs que aplican medidas contra esto y muchos están teniendo éxito, pero bueno, lo más importante es que tú como padre/madre aprendas. Yo os pregunto, ¿qué os gusta cuando jugáis al pádel?, ¿Estar nerviosos o sonreír? No le hagas a tu hijo lo que a ti no te agrada.

Por suerte, por ahora el nivel de mala educación en el pádel no tiene nada que ver con el futbol, donde seriamente deberían prohibir la entrada de los padres a los entrenamientos. Pero el pádel está creciendo mucho y si esto no se frena desde el principio, corremos el riesgo de que vaya en aumento, por eso, os pido a clubs, padres, monitores, espectadores o familiares en general, que actuéis con respeto imponiendo normas con educación, como ya ha sucedido en otros deportes, pues esto ayudará a nuestros hijos a que actúen en un escenario limpio.

 

 

La entrada La educación en el deporte: los padres, un problema del deporte y por ende del pádel. aparece primero en PADEL.info.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 32

Trending Articles