En el pádel amateur hay varias frases típicas y una de ellas es de aplicación en la vida: “Si algo va bien no lo cambies”. Es decir, lo típico es que cuando vas ganando, no cambies nada; pues es sinónimo de que lo estás haciendo bien. Aunque no es del todo correcto, en el pádel amateur y en bajos niveles de juego, suele funcionar.
En el pádel profesional sucede muchas veces lo contrario, sobre todo cuando una pareja que es “inferior” a otra, muchas veces cambia continuamente de tácticas, para que sus rivales no sepan cómo cambiar o revertir la situación.
Esto lo pudimos ver por ejemplo en el partido de los zurdos Juan Cruz Belluati e Ignacio Gadea contra Juan Martín Díaz y Maxi Sánchez en Galicia, donde por momentos los zurdos tenían desesperados a sus rivales que eran capaces de asimilar la solución al juego alocado de sus rivales, finalmente encontraron la táctica, pero los jóvenes zurdos cambiaban el juego continuamente generando nerviosismo e impotencia en los favoritos.
Pero lo que más nos interesa es el pádel amateur, por lo que aplicamos la teoría de que lo mejor es no cambiar cuando vas ganando, salvo que tu rival te esté remontando claro, entonces es que algo no va bien. Así vamos a analizar algunas estrategias que podemos realizar cuando vamos perdiendo. Las alternativas de cambio son múltiples y cuando algo no va bien, hay que cambiar y partir de 0 en muchos casos; así los cambios tácticos puede ser pequeños o radicales.
Puedes intentar jugar al mejor jugador de la pareja contraria, esto le hará pensar y jugar, sin estar habituado, todas las pelotas. A veces a los pegadores hay que matarlos a globos, pues uno o dos fallos pueden hacer que desaparezcan del partido y sufran cada vez que le haces un globo.
Lo importante es que relajadamente pienses cuando haya cambio de pista por ejemplo o una pelota salga de la pista, en el que hay pequeños momentos para pensar y hablar con tu compañero, cuál es una posible solución y en la medida de lo posible lo hables con calma tratando de llegar un camino a seguir por ambos.
Así vamos a señalar algunas posibles soluciones a situaciones muy típicas que a casi todos nos han sucedido alguna vez en algunos partidos:
- Si nuestros rivales son superiores, tendrás que buscar una alternativa a dicha situación y sobre todo analizar los puntos débiles de tu rival. A veces la superioridad no es tal, sino que sólo tienen más ritmo o que con un ritmo mayor, estos jugadores muestran muchas fortalezas. Esto suele pasar con jugadores jóvenes que a un ritmo alto de bola, demuestran un nivel superior a cuando juegan con un ritmo bajo, por lo que tu objetivo debe ser bajar el ritmo, ralentizar el partido y ahí es muy probable que comiences a ver más debilidades del rival. Tanto en defensa como en ataque, bajarle el ritmo ayudará a que tus rivales aumenten el número de errores y a que tu nivel de acierto también aumente.
- Otro de estos cambios puede ser, cuando juegas contra un jugador que te está destrozando con el remate, obligar al jugador a subir a volear las pelotas más cerca de la red, con pelotas liftadas que le caigan a los pies. No es necesario un gran ritmo, obligando a tu rival a volear por debajo de la red y cerca de ésta, así ganarás un metro o más para superar con el globo al jugador, para tratar de ganarle la red. Esto es habitual con los jugadores que se quedan muy lejos de la red esperando el globo y realizar bandejas con autoridad.
- Por el contrario, a veces, con gente que únicamente realiza globos, algo que sucede habitualmente en niveles intermedios o de iniciación y te hacen mucho daño llegando a desesperarte, lo que puedes es retrasar tu posición en la pista uno o dos metros para poder realizar la bandeja o incluso, el remate siempre bien colocado y así darle menos opciones de defensa a tus rivales.
- Otra opción de cambio cuando no eres capaz de superar a tus rivales, es “suicidarte” subiendo a bloquear sus bandejas o remates. Cuando el globo no es malo y obligas a tu rival a hacer una bandeja desplazándose, sobre todo hacia el fondo de la pista, sube como una bala a defender esa bandeja lo más arriba que puedas, haciendo dudar a tu rival y contraatacando para ganar la red.
- Si eres un jugador que normalmente juega a puntos largos, puedes tratar de acabarlos rápido y viceversa. A veces grandes cambios llevan a cabo grandes victorias o, en ocasiones, pequeñas variaciones como por ejemplo dirigir un metro el globo hacia un lado o hacia el centro, facilita la victoria. También hay que ser conscientes de que hay cosas que no podemos hacer por el tipo de jugador que somos y por tanto, hay que tratar de evitar ese tipo de juego.
Es complicado decirte que hacer, por eso debes estar preparado para buscar tú la solución. Hay muchas posibles soluciones a muchos problemas que te pueden ir surgiendo y sólo tu podrás encontrarlas, por eso, atrévete a cambiar y busca las soluciones.
Una forma de entrenar esto es jugar con diferentes jugadores, sobre todo de diferentes tipos de juego y en las pachangas ir desarrollando políticas de cambio, esto te hará crecer como jugador.
Está claro que hay veces que poco se puede hacer, por el buen día del rival o simplemente porque son muy superiores a todos los niveles y facetas del juego, pero lo que no debes es morir ahogado sin luchar, cambia de juego para tratar de salvarte y afronta la situación con valentía, porque eso te ayudará a crecer como jugador, de hecho, esa búsqueda de un salvavidas, te ayudará en muchos otros partidos.
La entrada Cambia de táctica en tus partidos de pádel aparece primero en PADEL.info.